Destilador Casero,Economico,Facil y Ecológico
Este destilador esta dirigido a aficionados en química
.Por ello esto puede ser educativo,
divertido y gratificante; sin embargo, puede ser intimidante empezarlo, sobre todo con el costo de los
equipos profesionales de laboratorio. Afortunadamente, esta es la química de
aficionados, y por ello podemos usar
equipo de aficionados, un proceso que no sólo ahorra dinero sino que
también ayuda a entender lo que está pasando!
Vamos a construir un aparato de destilación por sólo unos pocos
dólares.
Este dispositivo es útil para una amplia gama de usuarios que incluyen cerveceros, supervivencialistas, herbolarios, y mucho más.
Este dispositivo es útil para una amplia gama de usuarios que incluyen cerveceros, supervivencialistas, herbolarios, y mucho más.
Es una vía en la que además se puede ejercer la
creatividad en la resolución de problemas.
Comprendiendo la Destilación
Para empezar, tenemos que pensar en cómo funciona la destilación. En pocas palabras, estamos utilizando el hecho de que líquidos diferentes hierven a diferentes temperaturas para separar líquidos, o para separarlos de los sólidos disueltos en ellos. No es tan sencillo, pero esta aproximación funciona lo suficientemente bien para nuestros propósitos. Si la pureza no es lo suficientemente alta después de una destilación, simplemente podemos hacerlo de nuevo.
De todos modos, una vez que el destilado se ha evaporado y la mayoría de los otros componentes de su mezcla se quedan atrás, este es forzado a través del tubo de destilado hacia el condensador, ya que es el único camino disponible. Mientras es enfriado por el baño condensador vuelve a su estado líquido, y la gravedad lo lleva a través de un tubo a un nuevo recipiente, separándolo de los otros solutos.
En realidad, cada líquido está compitiendo de forma independiente en contra de su propia fase gaseosa. En una olla con agua a temperatura ambiente, las de agua están en movimiento browniano y constantemente son liberadas del líquido hacia la atmósfera gaseosa, pero de igual modo muchas moléculas regresan al agua de nuevo. En general, no hay ningún cambio, y se dice que el sistema esta en equilibrio dinámico.
Sin embargo, si ponemos la olla de agua en una estufa encendida, la energía cinética térmica adicional hace que las moléculas de agua sean capaces de liberarse.
Para empezar, tenemos que pensar en cómo funciona la destilación. En pocas palabras, estamos utilizando el hecho de que líquidos diferentes hierven a diferentes temperaturas para separar líquidos, o para separarlos de los sólidos disueltos en ellos. No es tan sencillo, pero esta aproximación funciona lo suficientemente bien para nuestros propósitos. Si la pureza no es lo suficientemente alta después de una destilación, simplemente podemos hacerlo de nuevo.
De todos modos, una vez que el destilado se ha evaporado y la mayoría de los otros componentes de su mezcla se quedan atrás, este es forzado a través del tubo de destilado hacia el condensador, ya que es el único camino disponible. Mientras es enfriado por el baño condensador vuelve a su estado líquido, y la gravedad lo lleva a través de un tubo a un nuevo recipiente, separándolo de los otros solutos.
En realidad, cada líquido está compitiendo de forma independiente en contra de su propia fase gaseosa. En una olla con agua a temperatura ambiente, las de agua están en movimiento browniano y constantemente son liberadas del líquido hacia la atmósfera gaseosa, pero de igual modo muchas moléculas regresan al agua de nuevo. En general, no hay ningún cambio, y se dice que el sistema esta en equilibrio dinámico.
Sin embargo, si ponemos la olla de agua en una estufa encendida, la energía cinética térmica adicional hace que las moléculas de agua sean capaces de liberarse.
Vamos a cuantificar
esto en términos de presión de vapor, que es la presión de vapor que se ejerce
cuando está en equilibrio en su estado
condensado. (Normalmente líquido).
El punto de ebullición es, simplemente, cuando
la presión de vapor iguala a presión
ejercida por el entorno (la presión atmosférica, a menos que se selle el
recipiente).
Por esa razón, por encima del punto de ebullición de equilibrio ya no existe ningún líquido - todo sería gaseoso. Imaginemos que estamos tratando de destilar alcohol isopropílico (ebullición a 180,7 ° F) y agua (212 ° F) .
Por esa razón, por encima del punto de ebullición de equilibrio ya no existe ningún líquido - todo sería gaseoso. Imaginemos que estamos tratando de destilar alcohol isopropílico (ebullición a 180,7 ° F) y agua (212 ° F) .
A 180,7 ° F,
cuando todo el alcohol isopropílico se haya evaporado, Mucho del agua también debe haberse evaporado en el
equilibrio.
Podemos trabajar el sistema y repetir el proceso de destilación y así eliminar la misma proporción del agua restante.
Podemos trabajar el sistema y repetir el proceso de destilación y así eliminar la misma proporción del agua restante.
Lista
de materiales
Ahora es el momento para la lista de materiales y un poco de pensamiento detrás de cada uno.
Recipiente de destilación - Este es el contenedor de la muestra que se desea destilar. El tamaño y la forma puede importan según la fuente de calor - Yo quiero mantenerlo simple y utilizar una estufa, por lo que la opción natural será una olla . Otras opciones ahorrativas son una pecera o un florero si quieres que el recipiente sea de vidrio o una lata de café o pintura de metal. Cada uno tiene ventajas y desventajas. El vidrio es muy inerte, tiene baja conductividad térmica, es transparente pero puede agrietarse si se calienta demasiado rápidamente. El metal es por lo general estable, pero puede ser corroído más fácilmente, tiene una alta conductividad térmica, es opaco y no se agrieta cuando se calienta rápidamente.
Ahora es el momento para la lista de materiales y un poco de pensamiento detrás de cada uno.
Recipiente de destilación - Este es el contenedor de la muestra que se desea destilar. El tamaño y la forma puede importan según la fuente de calor - Yo quiero mantenerlo simple y utilizar una estufa, por lo que la opción natural será una olla . Otras opciones ahorrativas son una pecera o un florero si quieres que el recipiente sea de vidrio o una lata de café o pintura de metal. Cada uno tiene ventajas y desventajas. El vidrio es muy inerte, tiene baja conductividad térmica, es transparente pero puede agrietarse si se calienta demasiado rápidamente. El metal es por lo general estable, pero puede ser corroído más fácilmente, tiene una alta conductividad térmica, es opaco y no se agrieta cuando se calienta rápidamente.
lo que tiene que ser capaz de soportar altas temperaturas.
Tubo
de Destilados - Si
usted tiene un tubo de metal, esto sería
excelente ya que podría disipar el calor
más rápidamente. Plástico
y metal (Lo suficientemente delgado) pueden ser ambos y llegar hasta dentro del
condensador también. Si
la muestra es reactiva, puede que tenga
que encontrar un tubo de vidrio y escoger un contenedor largo para condensador. Ten
en cuenta que algunos plásticos pueden
liberar sustancias químicas indeseables cuando se calientan. Definitivamente
un tubo de metal es más conveniente.
Baño
Condensador - He usado un frasco plástico de frutos secos de Costco
ya que mano, y
fácil de trabajar.Vamos a mantener este frasco fresco (en comparación con el destilado, al menos)asi
que no estoy preocupado por su
estabilidad a altas temperaturas.
era del tamaño adecuado a
Tubo
de drenaje - Este tubo no tiene que ser nada especial; Va
a ser utilizado para dejar salir el agua caliente y sólo necesita ser flexible
y más largo que el condensador . De
esa manera, podemos detener el drenaje simplemente doblando el tubo hacia
arriba.Como alternativa, si quieres algo mejor puedes escoger una válvula de control manual graduable.
Masilla
– Sirve alguna masilla como para sellar los agujeros que perforaremos en el
condensador para el tubo. Todo
lo que tiene que ser es a prueba de agua.
Recipiente
Para el Destilado - Cuando el
destilado sale del condensador, se
necesitará un lugar donde llevarlo. La elección depende de las propiedades del destilado. Obviamente usted no quiere que el destilado y el
recipiente reaccionen. Asi
que es posible que tenga que pensar en las propiedades del destilado.
Preparando el Tubo de Destilación
El primer paso es dar forma a nuestro tubo de destilación. Si el tuyo es de metal, doblárlo debe ser sencillo - usted
no tendrá que preocuparse pues no retornara a su forma
original.
Si estás utilizando
plástico entonces es mejor que lo asegures con algunos clips de carpeta y cintas
para darle la
forma deseada y luego
ponerlo en una olla de agua hirviendo.
Veras como mantiene su
nueva forma después de unos dos minutos
en el agua. Este paso puede no
ser absolutamente necesario, pero
sin duda hace que el tubo más fácil de trabajar .
Empezar Añadiendo los Tubos
Ahora se debe fijar los tubos en el interior del condensador.
Para ello Simplemente hice que más o menos coincidían tamaños mis tubos y los agujeros perforados donde yo quería. Lo mejor es poner el tubo de drenaje primero ya que el tubo de destilación estará en camino contrario. Poner el tubo de drenaje en alguna parte baja, ya que solamente el agua por encima del tubo será capaz de ser drenado.
Esta
fue la primera vez donde trabaje con masilla. Todo
lo que puedo decir es que si desea asegurarse de un buen sellado ; lo mejor
es colocarle masilla tanto en el
interior como en el exterior del condensador. Usé
guantes desechables para que pueda colocar la masilla en las grietas de forma
manual y estar seguro de que quedo bien sellada.
Añadir los Otros Tubos
Usted quiere que el tubo de destilacion este en contacto con el agua,
más tarde va a llenar este envase tanto como sea posible, por lo que si esta utilizado una bobina flexible, o algo similar, trate de situarlo de manera que no esté amontonada sino que tenga algunos el espacio entre las espiras. Ten en cuenta también la altura del recipiente de destilación. A medida que el gas se condense de nuevo en un líquido, la gravedad será responsable de llevarlo hacia abajo a través del tubo, así que asegúrese de que tiene el tubo hasta el final, incluyendo el pico al final donde el destilado saldrá.
Probando El Aparato y Modificaciones Futuras
Cuando ya
está todo hecho, lo mejor es probarlo.
Las temperaturas de ebullición de los
componentes de la muestra determinarán las temperaturas que necesita para trabajar.
Esto a su vez puede influir en la elección de la fuente de calor y el fluido del
baño condensador.
Usted
necesitará calor para llegar a los
puntos de ebullición y necesitará su condensador para estar a una temperatura
más baja. Cuanto más sea la diferencia, más rápidamente se pueden hacer cosas,
aunque se debe mantener la temperatura del recipiente de destilación bajo
control para que pueda hervir un fluido. Para mis propósitos en este momento, agua,
la llama de una estufa y un grifo (con un poco de hielo para mantener la
temperatura más baja durante más tiempo) son suficientes.
Por:
Doris La Rosa La Rosa y Martin Vargas T
Comentarios